Hans Friedrich Karl Günther (16 de febrero de 1891 - 25 de septiembre de 1968) fue un escritor y eugenista alemán en la República de Weimar y el Tercer Reich . También era conocido como Race Günther ( Rassengünther ) o Race Pope ( Rassenpapst ). Se considera que tuvo una gran influencia en el pensamiento racial nazi . Enseñó en las universidades de Jena , Berlín y Friburgo , escribiendo numerosos libros y ensayos sobre teoría racial. La breve etnología del pueblo alemán de Günther (1929) fue una exposición popular de Nordicism . En mayo de 1930, fue nombrado para un nuevo presidente de teoría racial en Jena. Se unió al Partido Nazi en 1932 como el único destacado teórico racial que se unió al partido antes de que asumiera el poder en 1933. [1] [2]
Vida y carrera
Páginas 34-5 de Short Ethnology of the German People . En la página izquierda (derecha de dos) hay una imagen de Josef Stalin como representante de la raza armenoide, mientras que en la página derecha (abajo dos de cuatro) hay dos imágenes de judíos de Alemania y Austria respectivamente, descritas como "principalmente cerca Oriental ", que también se conoce como armenoide.
Günther era hijo de un músico. Estudió lingüística comparada en la Universidad Albert Ludwigs en Friburgo, pero también asistió a conferencias sobre zoología y geografía . En 1911, pasó un semestre en la Sorbona , París . Obtuvo su doctorado en 1914. En el mismo año se alistó en la infantería al estallar la Primera Guerra Mundial , pero se enfermó y fue hospitalizado. Fue declarado no apto para el combate, por lo que para compensar su incapacidad para luchar, sirvió con la Cruz Roja .
En 1919, después del final de la guerra, comenzó su carrera de escritor. Escribió una obra polémica titulada "El caballero, la muerte y el diablo: la idea heroica" , una reelaboración de la tradición del romanticismo pagano-nacionalista alemán en una forma de "nacionalismo biológico". Heinrich Himmler quedó muy impresionado con este libro. En 1922 Günther estudió en la Universidad de Viena mientras trabajaba en un museo en Dresde . En 1923 se mudó a Escandinavia para vivir con su segunda esposa, que era noruega . Recibió premios científicos de la Universidad de Uppsala y el Instituto Sueco de Biología Racial, encabezado porHerman Lundborg . En Noruega conoció a Vidkun Quisling . En mayo de 1930 fue nombrado a la Universidad de Jena por Wilhelm Frick, quien se había convertido en el primer ministro de NSDAP en un gobierno estatal cuando fue nombrado ministro de educación en el gobierno de coalición de derecha formado en Thuringen después de una elección en diciembre de 1929. En En 1935 se convirtió en profesor en la Universidad de Berlín , enseñando ciencias raciales, biología humana y etnografía rural. De 1940 a 1945 fue profesor en la Universidad Albert Ludwigs.
Recibió varios honores durante el Tercer Reich , especialmente en 1935 fue declarado "orgullo del NSDAP" por su trabajo científico. En el mismo año recibió la placa Rudolph Virchow , y en 1940 la Medalla Goethe de artes y ciencias de Hitler . En marzo de 1941, fue recibido como invitado de honor para la conferencia inaugural del "Instituto para el Estudio de la Cuestión Judía" de Alfred Rosenberg . En la conferencia se discutió la destrucción de la identidad judía, o "muerte de personas" ( Volkstod ) de los judíos [ cita requerida ]. Se hicieron varias propuestas, incluida la "pauperización de judíos europeos y trabajos forzados en campos masivos en Polonia" [ cita requerida ] . El único comentario registrado de Günther fue que la reunión fue aburrida.
Después de la Segunda Guerra Mundial , Günther fue colocado en campos de internamiento durante tres años hasta que se concluyó que, aunque era parte del sistema nazi, no era un instigador de sus actos criminales, lo que lo hacía menos responsable de las consecuencias de sus acciones. . La Universidad de Friburgo salió en su defensa en su juicio de posguerra. Sin embargo, incluso después de la caída de la Alemania nazi, no revisó su pensamiento, negando el Holocausto hasta su muerte. En 1951 publicó el libro Cómo elegir un marido.en el que enumeró buenas cualidades biológicas para buscar en los cónyuges. Continuó argumentando que la esterilización debería seguir siendo una opción legal, y restó importancia a la esterilización obligatoria utilizada en la Alemania nazi. En 1959 se publicó otro libro sobre eugenesia en el que argumentaba que las personas no inteligentes se reproducen demasiado en Europa, y la única solución era la planificación familiar patrocinada por el estado.
Teorías raciales
Las teorías de Günther surgieron de la ideología nórdica prevaleciente en la época. Eugen Fischer , profesor de antropología en Friburgo, fue un defensor influyente de estas ideas y había dado una conferencia en la Universidad Albert Ludwigs cuando Günther estudió allí.
Escribió que una raza podría identificarse de la siguiente manera.
Una raza se muestra en un grupo humano que se distingue de cualquier otro grupo humano a través de su propia combinación adecuada de características corporales y mentales, y a su vez produce solo sus similares. [3]
Esta definición de "raza" se utilizó en la propaganda nazi . [4]
Günther en sus escritos se apresuró a marcar la distinción entre "raza" y " Volk ". Reconoció que tanto los alemanes como los judíos no eran "razas" en el sentido más estricto de la palabra, pero pensó que no causaría ningún daño referirse a este último como tal en obras raciales populares no científicas. [5] De manera similar, rechazó el uso de "ario" y "semítico" como términos raciales (argumentó que solo eran términos lingüísticos) y afirmó que considerarlos como tales causaría más problemas para distinguir entre alemanes y judíos. [5]
Günther describió en un capítulo de una de sus obras "Características raciales del pueblo judío" que los judíos pertenecían predominantemente a la "Raza del Cercano Oriente" (Vorderasiatische). [6] Pensó que los judíos se habían vuelto tan racialmente mezclados que posiblemente podrían ser considerados como una "raza de segundo orden". [7] Describió a los judíos Ashkenazi como una mezcla de judíos del Cercano Oriente, Oriental, Báltico Oriental, Asia del Interior, Nórdicos, Hamitas y Negros, y Sefardíes como una mezcla de Orientales, Cercanos del Este, Occidentales, Hamitas, Nórdicos y Negros . [8] Creía que los judíos tenían características físicas diferentes a las de los europeos. [7]
Günther en su libro de 1927 Los elementos raciales de la historia europea describió las diferencias entre las definiciones raciales y lingüísticas:
Encontramos, en general, las nociones más confusas sobre cómo los pueblos europeos están compuestos de varias razas. A menudo escuchamos, por ejemplo, de una 'raza blanca' o una 'raza caucásica' de la que se dice que pertenecen los europeos. Pero probablemente, si le preguntaran, nadie podría decirnos cuáles son sus características corporales. Es, o debería ser, bastante claro que una "raza" debe estar incorporada en un grupo de seres humanos, cada uno de los cuales presenta la misma imagen física y mental. Sin embargo, las diferencias físicas y mentales son muy grandes, no solo dentro de Europa (a menudo llamada el hogar de la raza 'blanca' o 'caucásica') y dentro de cada uno de los países, sino incluso dentro de algún distrito pequeño en uno de los último. Por lo tanto, no hay 'raza alemana', 'raza rusa' o 'raza española'. Los términos '
Se puede escuchar a la gente hablar de una raza 'germánica', 'latina' y 'eslava'; pero se ve de inmediato que en aquellas tierras donde se hablan lenguas germánicas, romances o eslavas, existe la misma variedad desconcertante en la apariencia externa de sus pueblos, y nunca existe la uniformidad que sugiere una raza.
Por lo tanto, vemos que los grupos humanos en cuestión, los "alemanes", los "latinos" y los "eslavos", forman una combinación lingüística, no racial.
La siguiente consideración probablemente será suficiente para mantener la agrupación racial y lingüística distinta entre sí. ¿Es un negro norteamericano, un hombre que habla inglés americano, una lengua germánica como propia, es alemán y toma este término en su sentido más amplio? La respuesta habitual sería: No; porque un alemán es alto, rubio y de ojos claros. Pero ahora entra una nueva perplejidad: en Escocia se encuentran muchos hombres y mujeres altos, rubios y de ojos claros, que hablan Keltic. ¿Hay, entonces, Kelts que se parecen a los "alemanes"? Es de Kelts (de acuerdo con una creencia aún prevalente en el sur de Alemania) a donde viene la gente oscura y baja de Alemania. Muchos de los antiguos griegos y romanos son descritos como alemanes. Los hombres y mujeres de ojos claros y raros rara vez se encuentran en el Cáucaso. Hay italianos de apariencia 'germánica'. He tomado las medidas antropométricas de un español con esta apariencia. Por otro lado, hay muchos alemanes, hombres que pertenecen, es decir, a personas que hablan una lengua germánica, que no tienen apariencia germánica.[9]
El mapa de 1920 de Ewald Banse que muestra la distribución de las razas de Europa según las teorías de Günther, con la raza nórdica en rojo brillante; marrón claro indica la raza Dinaric ; el azul claro indica la raza mediterránea ; naranja, la raza alpina ; marrón violáceo, la raza del Báltico Oriental ; marrón oscuro, la raza oriental ; verde, la raza asiática Hither; amarillo, la raza mongoloide / asiática interna; y negro, la raza negra .
Günther dividió a la población europea en seis razas: nórdica , fálica, oriental, occidental, dinarica y báltica oriental . "Occidental" y "oriental" eran, en la práctica, alternativas para los términos más utilizados " Mediterráneo " y " Alpino ". La carrera "Phalic" fue una categoría menor en muchos de sus escritos. [6]
Günther en su libro Rassenkunde des deutschen Volkes ( Ciencia racial del pueblo alemán ) clasificó a los alemanes como pertenecientes a las razas nórdica, mediterránea, dinarica, alpina y báltica oriental. [6] En el libro, abogó por los alemanes para evitar la mezcla racial . [10]
Opuestos a los nórdicos estaban los judíos, que eran "una cosa de fermento y disturbios, una cuña impulsada por Asia hacia la estructura europea". [11] Günther argumentó que los pueblos nórdicos deberían unirse para asegurar su dominio.
Aunque Günther parecía admirar a los mediterráneos y los dinares, así como a los nórdicos muy elogiados, la raza del Báltico Oriental fue considerada inferior en casi todos los casos que Günther lo mencionó en su libro, Los elementos raciales de la historia europea .
Günther creía que los eslavos pertenecían a una "raza oriental" separada de Alemania y los nórdicos y advirtió sobre la mezcla de "sangre alemana" con la eslava. [12]
Entre los discípulos de Günther estaba Bruno Beger , quien, después de la expedición alemana de 1938–39 al Tíbet , concluyó que los pueblos tibetanos tenían características que los colocaban entre las razas nórdicas y mongolas, y por lo tanto eran superiores a otros asiáticos orientales.
Influencia en Hitler
Timothy Ryback , quien examinó los libros recuperados de la colección privada de Adolf Hitler , señala que Hitler poseía seis libros de Günther, cuatro de los cuales eran diferentes ediciones de Rassenkunde des deutschen Volkes . [13] Éstos le fueron entregados por el editor de Günther, Julius Lehmann., quien inscribió a tres de ellos. La primera, una tercera edición de 1923, es para "el campeón exitoso del pensamiento racial alemán", mientras que la edición de 1928 lleva un "saludo de Navidad". La decimosexta edición de 1933, con un apéndice detallado sobre los judíos europeos, muestra signos de uso prolongado y sostenido. Lehmann lo dedicó a "el pionero del pensamiento racial". Ryback señala que Hitler incluyó el libro de Günther en una lista de libros recomendados para que lo lean todos los nacionalsocialistas. [14] Cuando el recién nombrado Ministro de Educación de Turingia, Wilhelm Frick , el primer ministro de NSDAP en el gobierno, nombró a Günther para una cátedra de "Antropología Social" en la Universidad de Jenaen 1930 (para lo cual los profesores de Jena lo consideraban no calificado), Adolf Hitler y Hermann Göring asistieron demostrativamente a su conferencia inaugural. [ cita requerida ]
Ver también
Teoría nórdica
Raza aria
Referencias
Steinweis , 2008 , p. 26)
Donna F. Ryan, John S. Schuchman . 2002. Personas sordas en la Europa de Hitler. Prensa de la Universidad de Gallaudet p. 19
Gunther, Hans FK, Los elementos raciales de la historia europea , traducido por GC Wheeler, Methuen & Co. LTD, Londres, 1927, p. 3
"Tú y tu gente (Volk)" [Du und dein Volk]. 1940
Steinweis 2008 , p. 29)
Steinweis 2008 , p. 28)
Steinweis 2008 , p. 33)
Steinweis , 2008 , p. 32)
Hans FK Günther (1927). "OBSERVACIONES SOBRE EL TÉRMINO 'RAZA', SOBRE LA DETERMINACIÓN DE CINCO RAZAS EUROPEAS Y SOBRE LA MEDICIÓN DEL CRÁNEO". Los elementos raciales de la historia europea .
Yeomans y Wendt 2013 , p. 38)
Anne Maxwell, Imagen imperfecta: fotografía y eugenesia, 1870-1940, p. 153
Wulf D. Hund, Racisms Made in Germany, (2011), pág. 19
Timothy Ryback, Biblioteca privada de Hitler: Los libros que formaron su vida (Nueva York: Knopf, 2008), 110.
Timothy Ryback, Biblioteca privada de Hitler: Los libros que formaron su vida (Nueva York: Knopf, 2008), 69. Ryback no cita una fuente para esta lista, que puede haber sido una lista de libros distribuida por Kampfbund für deutsche Kultur de Alfred Rosenberg. Véase Jan-Pieter Barbian, Literaturpolitik im Dritten Reich: Institutionen, Kompetenzen, Betätigungsfelder (Nördlingen, edición revisada 1995), pág. 56ff.
La cruzada de Christopher Hale Himmler: la verdadera historia de la expedición nazi de 1938 al Tibet Bantam, 2004 ISBN 978-0-553-81445-3
Bibliografía
Steinweis, Alan E (2008). Estudiar al judío: antisemitismo académico en la Alemania nazi . Harvard University Press. ISBN 0674027612.
Yeomans, Rory; Wendt, Anton Weiss (2013). Ciencia racial en la Nueva Europa de Hitler, 1938-1945 . U de Nebraska Press. ISBN 0-8032-4605-6.
Lectura adicional
Spiro, Jonathan P. (2009). Defensa de la raza maestra: conservación, eugenesia y el legado de Madison Grant . Univ. de Vermont Press. ISBN 978-1-58465-715-6. Resumen laico (29 de septiembre de 2010).
Enlaces externos
Obras de o sobre Hans FK Günther en Internet Archive
Las obras de HFK Günther en alemán e inglés en los archivos web de la Biblioteca del Congreso (archivado 2009-03-08)
FUENTE:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario